• Inicio
    • ¿Qué es?
  • Ediciones anteriores
  • Edición 2025
    • Trenzando feminismos – 2da edición
    • ¿Qué necesito para participar?
    • Beca de participación
    • Temáticas
Saltar al contenido
Trenzando Feminismos
  • Inicio
    • ¿Qué es?
  • Ediciones anteriores
  • Edición 2025
    • Trenzando feminismos – 2da edición
    • ¿Qué necesito para participar?
    • Beca de participación
    • Temáticas
Inscríbete
Proceso de Formación para Activistxs y
Comunicadorxs Comunitarixs

¿Qué espacios habrán?

¿Cuáles son los requisitos?

Fechas clave

¿Cómo solicito una beca?

Inspírate

IMPACTOS

+500 Personas formadas en los últimos 4 años

Premio Ser Valentía

Redes a las que pertenecemos

Laboratorio de comunicación
comunitaria feminista

Síguenos

Inspiro Theme por WPZOOM
¿Qué espacios habrán ?

Círculos de palabra y saberes

Estos serán espacios de compartir conocimientos sobre un tema y aprender juntas. Compartiremos con mujeres, feministas, de Ecuador y América Latina, que trabajan sobre los temas propuestos para estos encuentros. Podrás hacer preguntas directamente e intercambiar con las otras participantes.

Taller- Laboratorios

Son espacios de creación colectiva de acciones, de campañas, herramientas,  productos que impulsen las demandas y necesidades desde los feminismos diversos. En estos laboratorios haremos actividades de incidencia de activismo en el espacio público y en el espacio digital.

Trenzadas – Encuentro presencial

Las participantes nos activamos en los espacios colectivos y nos compañamos de forma articulada para impulsar y fortalecer nuestras propuestas. Realizaremos una jornada de dos días y medio en el compartiremos nuevas metodologias, planificaremos actividades conjuntas. Y recibirán sus certificados. Compartiremos con algunas participantes de la primera edición de Trenzando Feminismos.

¿Cuáles son los requisitos ?

Para participar deberás llenar el formulario de inscripción en la web: ttps://trenzandofeminismos.elchuro.org/ 

Describir una idea para el desarrollo de una propuesta de comunicación para la incidencia sea en el espacio público o digital (reel, serie gráfica, mini campaña, arte, exposición) que busque incidir desde los feminismos en los ejes temáticos del laboratorio, con una mirada interseccional. En el formulario  encontrarás las casillas para presentar tu propuesta. 

Carta de respaldo de tu organización, colectiva o medio de comunicación comunitario o feminista. Deberás subirlo en formato PDF en el formulario.

Si no perteneces a un espacio colectivo o a un medio de comunicación comunitario o feminista, deberás presentar una carta o un video de motivación para ser parte del laboratorio, donde nos cuentes ¿Por qué quieres participar  y qué buscas fortalecer desde la comunicación feminista con mirada interseccional y comunitaria?

  • Disponer de 4 horas semanales, entre julio y agosto de 2025 (Dos horas el jueves y dos horas el viernes)
  • Disponibilidad para participar del Encuentro presencial en septiembre de 2025, en una jornada 2 días y medio.
¿Cuánto dura ?

Duración

Del 28 de julio  28 de septiembre

Fechas clave

Apertura de las inscripciones: 18 de julio

Publicación de aceptadas:  28 de julio

Taller1: Jueves 31 de julio

Taller 2: Viernes 1 de agosto

Taller 3: Jueves 14 de agosto

Taller 4: viernes 15 de agosto  

Taller 5:  jueves 22 de agosto

Taller 6: Viernes 23 de agosto

Encuentro presencial: 26-27 y 28 de septiembre, Quito

¿Cómo solicito una beca ?

Rellena el formulario de inscripción con toda tu información. Ahí encontrarás más detalles al respecto. 
Te informaremos si has sido beneficarie de la misma.